Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

HTML Conceptos Basicos

Esta es el material sobre conceptos básicos de HTML y la estructura básica de un documento HTML 1- HTML 2- Página web 3- Navegador web 4- Hypertext Transfer Protocol 5- Estructura de una página web https://drive.google.com/file/d/0Bx_ZS9ixqCK5S1diVmJYWDBKOGc/view?usp=sharing

Marketing OnLine

Esta es una investigación sobre Matketing OnLine, donde se aborda: 1- Concepto 2-   características que diferencian al marketing digital del tradicional 3- El marketing digital se basa en las 4F  4- Las 3 grandes ventajas del marketing online De esta investigación sera parte de examen del segundo trimestre https://drive.google.com/file/d/0Bx_ZS9ixqCK5SjFVTzlNYjhZUFU/view?usp=sharing

Tipos de ventanas de Windows 7

Imagen
Vamos a ver los principales tipos de ventana que nos encontraremos al usar Windows 7, y podemos ver que todas tienen la misma base y un funcionamiento similar.   Ventanas del Explorador . Accederemos a este tipo de ventana cada vez que abramos una carpeta, para ver su contenido. Ventana de opciones de configuración . Son ventanas desde las que podemos configurar el sistema (por ejemplo del  Panel de Control ). En la parte izquierda tienen un panel de  Tareas  con enlaces a otras opciones relacionadas, mientras que en la parte derecha aparecen los iconos o enlaces de las opciones a las que podemos hacer. Ventanas de diálogo abrir/guardar . Normalmente se parecen a la del Explorador de Windows, pero sirven para elegir un archivo o carpeta a abrir, o la ubicación de un archivo a guardar El aspecto de la ventana depende también del programa desde el que se abra. Por ejemplo, la siguiente tiene un aspecto más parecido a versiones anteriores de Wi...

Estructuras de Control (Proceso) 1

Si-Entonces (If-Then) La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica Si <condición> Entonces <instrucciones>  Sino  <instrucciones> FinSi  Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso. La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusula Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente. Selección Multiple (Select If) La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción Segundepende del valor de una variable numérica. Segun <variable> Hac...

Uso de la H

  Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos. Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver. Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico. Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra, deshonra. Menos oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, oscense y oler.  presentar 15 palabras con H

Diseño de bases de datos

Imagen
Conceptos básicos sobre el diseño de bases de datos En cualquier base de datos la información está almacenada en tablas las cuales a su vez están formadas por columnas y filas. La base de datos más simple consta de una sola tabla aunque la mayoría de las bases de datos necesitarán varias tablas. Las filas de una tabla también reciben el nombre de  registros  y las columnas también son llamadas  campos . Diseñar y modelar una base de datos 1. Identificar las tablas De acuerdo a los requerimientos que tengamos para la creación de nuestra base de datos, debemos identificar adecuadamente los elementos de información y dividirlos en entidades (temas principales) como pueden ser las sucursales, los productos, los clientes, etc. Para cada uno de los objetos identificados crearemos una tabla. Si en una base de datos los objetos principales son los empleados y los departamentos de la empresa entonces tendremos una tabla para cada uno de ellos. Si ...

Crear una base de datos en Access en blanco

Imagen
Ya que (en teoría) al momento de  crear una base de datos en Access  deberíamos haber hecho el diseño, la mejor opción para crear nuestra base de datos será hacerlo a partir de una base de datos en blanco. Para hacerlo debemos comenzar por pulsar la opción Base de datos en blanco que se encuentra dentro de la opción Nuevo de la ficha Archivo. Es importante hacer notar que al momento de pulsar el botón Base de datos en blanco se crear un archivo con el nombre y ruta especificados en el panel derecho. Una vez creada la base de datos podrás encontrar el archivo .accdb en la ruta especificada. Por último debo mencionar que Access insertará una tabla vacía llamada  Tabla1  a partir de la cual podremos iniciar con la creación de nuestro diseño.

Base de Datos Access 3

Macros Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón. Las macros contienen acciones que realizan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. Casi todas las operaciones de bases de datos que normalmente se realizan manualmente se pueden automatizar mediante macros, ahorrando así mucho tiempo. Módulos Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como ...

Uso de la G, J, GU y GÜ

  El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI. Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra. El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa. Cuando la G y la U han de tener sonido independiente ante E, I es forzoso que la U lleve diéresis. Ejemplos: antigüedad, desagüe, vergüenza y cigüeña. Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje. Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G suave ante una consonante. Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno. Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y -GIR, como aligerar, coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir. Llevan G las palabras que empiezan por GEO- (tierra). Ejemplos: geografía, geometría y geología. Se escriben con G las palabras que ter...

Definición de Comandos PESEINT

Forma General de un Algoritmo en PSeudoCodigo Todo algoritmo en pseudocógido de pseint tiene la siguiente estructura general: Proceso SinTitulo accion 1; accion 1; . . . accion n; FinProceso Comienza con la palabra clave Proceso seguida del nombre del programa, luego le sigue una secuencia de instrucciones y finaliza con la palabra FinProceso. Una secuencia de instrucciones es una lista de una o más instrucciones, cada una terminada en punto y coma. Las acciones incluyen operaciones de entrada y salida, asignaciones de variables, condicionales si entonces o de selección múltiple y/o lazos mientras, repetir o para.  Lectura  La instrucción Leer permite ingresar información desde el ambiente.  Leer <variablel> , <variable2> , ... , <variableN> ;  Esta instrucción lee N valores desde el ambiente (en este caso el teclado) y los asigna a las N variables mencionadas. Pueden incluirse una o más variables, por lo ta...

Base de datos Access 2

Informes Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?" Cada informe se puede diseñar para presentar la información de la mejor manera posible. Un informe se puede ejecutar en cualquier momento y siempre reflejará los datos actualizados de la base de datos. Los informes suelen tener un formato que permita imprimirlos, pero también se pueden consultar en la pantalla, exportar a otro programa o enviar por correo electrónico. Consultas Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, pu...

Uso de la C, Z, QU y K

  Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar. Se escribe C en las sílabas CE, CI, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras A, O, U, se escribe Z, como Zaragoza, zoquete y zumo. Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces. Se escribe -CC- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -CT-. Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto). escribir 10 ejemplos de palabras con: c z qu k

Base de Datos Access

Partes de una base de datos de Access En las secciones siguientes, se describen brevemente los componentes de una base de datos de Access típica Tablas Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos. Para lograr la máxima flexibilidad para una base de datos, la información tiene que estar organizada en tablas, para que no haya redundancias. Por ejemplo, si se almacena información sobre empleados, cada empleado se insertará una sola vez en una tabla que se configurará para contener únicamente datos de los empleados. Los datos sobre productos se almacenarán en su propia tabla, y los datos sobre sucursales también tendrán su tabla ap...

Uso de la B, V y W

  Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir. Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido. Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas. Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa. Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni. Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés ...